Bancos colombianos podrán realizar operaciones con bitcoin y otras criptomonedas
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) autorizó nueve (9) alianzas entre bancos colombianos y exchanges de bitcoin ฿ para que participen en las primeras pruebas del sandbox regulatorio. El plan piloto para evaluar las transacciones con criptomonedas comenzará en marzo y podría extenderse hasta el 2022.

Los bancos autorizados podrán participar en un proyecto para probar operaciones en productos de depósito a nombre de plataformas de criptoactivos, el Comité Evaluador y de Seguimiento del piloto gubernamental seleccionó a un total de nueve (9) de las 14 iniciativas que se postularon para hacer pruebas en la Arenera de la Superintendencia, así lo informó la Super Financiera.
Estas fueron las 9 alianzas aprobadas:
El Comité Evaluador y de Seguimiento estuvo integrado por representantes de la Presidencia de la República, la SFC, la Superintendencia de Sociedades, la Unidad de Información y Análisis Financiero -UIAF- y representación de la academia.
Estos miembros revisaron que todos los postulantes cumplieran con los requerimientos mínimos exigidos en la convocatoria y que además tuvieran las condiciones de innovación, confiabilidad y transparencia.
Inmediatamente notificados, los aprobados podrán iniciar la fase de estructuración. En esta se definirá la normatividad que deberán cumplir las nueve (9) alianzas autorizadas para iniciar las operaciones de prueba en el entorno de la Arenera de la Superfinanciera durante un período no mayor a un (1) año.
“Además del número de postulaciones recibidas, el éxito de esta convocatoria radicó en la diversidad de las mismas, con mercados objetivo igualmente diferenciadores, como es el caso de los establecimientos de crédito y de las Sedpes, así como la participación de dos de las exchange más grandes e importantes del mundo”, indicó la Superintendencia.
Asimismo indicaron que “aunque el desarrollo de este proyecto piloto exige a los participantes la revelación de información y la realización de transacciones con determinado tipo de activos siguiendo elevados estándares en materia de gestión de riesgos y protección al consumidor, como en cualquier mercado tradicional, el cliente del exchange deberá realizar la debida diligencia a la hora de realizar el trading o toma decisiones de compra y venta de criptoactivos”.

La Superintendencia Financiera también aclaró que dicho proyecto piloto no tiene incidencia en el marco regulatorio vigente aplicable a los criptoactivos.
Esto quiere decir, no cambia la asignación de responsabilidades en la información y manejo de riesgos de este tipo de transacciones.
Y además advirtió que esto no debe entenderse como una autorización para que los bancos utilicen los ahorros de los clientes para hacer operaciones en las plataformas exchange sin estar bajo la supervisión de la entidad de vigilancia.

Finalmente, la Superfinanciera aclaró que el principal objetivo de este pilotos, es que todas las autoridades participantes puedan medir la efectividad de los recientes desarrollos tecnológicos en la verificación de la identidad digital y de trazabilidad en las transacciones entre los bancos y las plataformas de intercambio de criptoactivos.
Estos son algunos elementos a tener en cuenta a la hora de comprar criptoactivos
– En primera instancia es importante acudir a plataformas confiables y reconocidas en el mercado.
– Debido a la alta volatilidad de los criptoactivos es importante no destinar más de 10 % del portafolio.
-No utilice intermediarios, es recomendable hacerlo de forma directa a través de las plataformas de intercambio.
-No crea en personas que prometen altas rentabilidades mensuales a través de inversiones en criptomonedas, pues al ser un activo variable y altamente volátil es imposible obtener rentabilidades mensuales.